Curso Básico de Sábados

Curso Básico de Sábados

Curso de Fotográfia Básico Digital

Objetivos del curso
· Aprender a manejar la cámara fotográfica en forma totalmente manual.
· Poder hacer, a partir del uso de los recursos técnicos, la foto que imaginé y reflexionar sobre la misma.
· Conocer el funcionamiento de las cámaras de tecnología digital y sacarle provecho a estos nuevos dispositivos.
· Entender el funcionamiento de las configuraciones de la cámara y de los programas de retoque.
· Aprender retoques básicos en dos programas diferentes y poder preparar las imágenes para imprimir.

¿A quién está dirigido el curso?
El curso está pensado tanto para personas con poco o ningún conocimiento de fotografía como para aquellos fotógrafos autodidactas que necesitan ordenar y formalizar las nociones que han adquirido por su cuenta.
Es importante contar con una cámara que se pueda manejar en forma manual, pudiendo ser Reflex, Mirrorless o Compacta con funciones manuales.

dsc_2141

Desarrollo de las clases

Clase 1: Introducción a la fotografía. Estructura.
Explicación y alcances del programa. Avances desde la cámara oscura hasta la fotografía digital. Partes que componen a la cámara. Distancia focal. Presentación del Triángulo. Visor directo y réflex, pantallas y visores híbridos. Sensores.

Clase 2: Dispositivos. Enfoque
Dispositivos de almacenamiento. Accesorios necesarios. Tipos de archivos. Resolución. Sistema de enfoque: uso y funcionamiento.Tipos y modos de enfoque; asistencia de foco. Explicación del automatismo P y Compensación de la exposición.  Accesos rápidos (Q  – i), menú o botones para los cambios. Práctica en clase de enfoque y tomas de fotografías.

Clase 3: Velocidad. Objetivos 1
Modos de disparo. Obturadores y Velocidades. Sincronismo de flash. Movimiento, zooming y barrido. Explicación del automatismo Tv/S. Propuesta de Trabajo práctico. Distancia focal normal y factor de corrección. Filtros de protección. Limpieza del equipo. Macrofotografía.

Clase 4: Objetivos 2. Diafragma.
Análisis del Trabajo práctico. Objetivos fijos e intercambiables: normal, gran angular, teleobjetivo y zoom. Diafragma: valores de apertura. Profundidad de campo. Uso creativo de la misma. Explicación del automatismo A/Av. Propuesta de Trabajo práctico.

Clase 5: ISO y Fotómetro 1.
Análisis del Trabajo práctico. Sensibilidad: ASA / ISO. Cuñas de película. Características de la imagen digital. Ruido. Rango dinámico. Balance de blancos. Fotómetro: retomamos el concepto de triángulo y las relaciones entre diafragma, velocidad e ISO.

Clase 6: Fotómetro 2 y Menú.
Tipos de mediciones. Práctica en clase. Seteo del Aviso de altas luces. Visualización de la información de la cámara. Modos. Configuración inicial. Borrar y formatear. Conexión a la computadora. Back up, archivo y metadatos. Calibración del monitor.

Clases 7: Salida 1.
Salida fotográfica: día y lugar a determinar con la coordinación de los docentes.

Clase 8: Edición 1.
Presentación del programa de retoque. Biblioteca: importar. Clasificación. Revelar: encuadrar y enderezar, exposición, recuperación, luz de relleno, negros y edición deshacer. Exportar para web y para imprimir. Pedido del trabajo final: 6/8 fotos impresas en 20x30cm.

Clase 9: Salida 2.
Salida fotográfica: día y lugar a determinar con la coordinación de los docentes.

Clase 10: Edición 2.
Revelar: Tratamiento del color y blanco y negro. Otros ajustes: claridad, intensidad, saturación. Brillo y contraste. Histograma. Pincel de ajuste. Copias en laboratorio.

Clase 11: Análisis de Trabajos.
Análisis y devolución acerca de los trabajos presentados por los alumnos.

 

01-foto de grupo

Abrir chat
Contactanos por WhatsApp
Hola
Nuestro WhatsApp está disponible de Lunes a Viernes de 13:30 a 16:30 hs.
Fuera de este horarios, nos seguimos comunicando vía e-mail a: info@nuevofca.com.ar